E-learning: ¿Una solución permanente o una respuesta temporal a la crisis?
Cuando hablamos de E-learning no sólo nos referimos a uno de los grandes desafíos de la educación escolar y universitaria para adaptarse a los cambiantes escenarios de la economía moderna, sino que también a la capacitación para las empresas que deben adecuarse a disrupciones tecnológicas, paradigmas sociales y con ello nuevas formas de administración, trabajo de equipo remoto y una serie de labores que requieren nuevos conocimientos para sobrevivir en un escenario altamente competitivo y cambiante. Las migraciones hacia las soluciones digitales en esta materia han hecho un gran esfuerzo que hace necesario su análisis.
¿Están las organizaciones realmente desarrollando sólidos proyectos e-learning o es un plan de educación remota de emergencia?
Mover la instrucción en línea puede resultar una idea atractiva, pero en la situación actual, los equipos difícilmente pueden ofrecer apoyo para la preparación de cursos, improvisando soluciones rápidas en circunstancias poco ideales. Las expectativas de comparar el e-learning con clases presenciales serán perjudiciales para el desarrollo de la estrategia de enseñanza y su aprendizaje.
Aún cuando las cosas puedan no volver a la normalidad que conocemos según un reciente artículo de MIT, el diseño de tecnologías de aprendizaje, creación de contenido adecuado, sólidos LMS (learning management system) tendrán un largo proceso hasta la adopción funcional en las empresas y organizaciones. Podríamos ver una burbuja EdTech y señales tempranas de que las expectativas puedan superar la realidad por factibilidad técnica, sepultando por completo la idea del aprendizaje en línea. Es importante resaltar la importancia de la colaboración transversal para el apoyo a la iniciativa y no su comparativo perjudicial.
DISEÑO DE E-LEARNING
El E-learning conlleva el estigma de ser de menor calidad que el aprendizaje presencial, a pesar de que las investigaciones demuestran lo contrario Por eso cobra sentido empezar a introducir nuevos conceptos (al menos en el ecosistema local) como el diseño de tecnología educativa, aprendizaje mixto (blended learning), Flip Schools, social learning y Microlearning entre otros. Uno de los resúmenes de estudio sobre aprendizaje en línea más acabados, viene de libro Learning Online: What Research Tells Us About Whether, When and How. Destacando la complejidad del diseño del proceso en 9 dimensiones.
