El jueves 23 de Abril, El Mercurio publicó una entrevista en la que se mostraba el caso de varias empresas de Start-Up Chile y cómo habían tenido que adaptar sus servicios a la crisis del COVID-19. En esta nota mencioné como Spherical ha potenciado la alianza como partner en el diseño E-learning de sus clientes.
1. ¿Cómo surgió la idea de reorientar el negocio y cómo ha sido la recepción que han tenido?
Creemos que las empresas deben anticipar los cambios y estar preparadas para ello. La adaptabilidad es es lo que mantendrá vivas no solo a las empresas, sino que también a los profesionales. La idea de reorientar nuestros servicios surge de nuestra misión como empresa: “Creación de contenido para vender, comunicar y capacitar”. En este contexto hemos visto que hay un altísima demanda por e-learning para una “cuarentena productiva”, por lo que hemos incentivado a algunos de nuestros clientes con quienes habitualmente desarrollamos su estrategia de marketing de contenidos, a enseñar lo relativo a sus industrias. “Si tu empresa es B2C y sustentable, ¿por qué no enseñar sobre economía circular?”, así nos hemos convertido en un partner para “el diseño e-learning”. Otras empresa han tenido que lidiar con la migración de procesos presenciales a digitales, por lo que hemos aprovechado la oportunidad de convertir un tutorial remoto de emergencia en una sólida plataforma de Microlearning que las empresas podrán usar en el futuro y reducir tiempos y costos en capacitación. Actualmente trabajamos en el apoyo para la eficiencia en el contenido de las plataformas educativas para colegios, ahí hay un gran desafío que requiere colaboración transversal de distintas áreas, proceso que ha sido acelerado durante esta crisis.
2. ¿Consideras que la pandemia abre oportunidades para las startups? ¿En qué áreas?
Hemos aprovechado que las personas pasan más tiempo conectadas para proveer producción e-learning y marketing digital que reimpulse ventas. Es un área de competencia transversal a muchas industrias, lo que es una ventaja. Internet es un terreno seguro, pero hay que considerar la urgencia de la solución
y el impacto de la crisis en toda la cadena del servicio para determinar el riesgo.
3. ¿Crees que una startup tiene una mayor capacidad de reaccionar ante situaciones como estas?
Las Startups tienen una fuerte relación con la tecnología por lo que suelen valorar más el trabajo remoto y tener equipos pequeños. Tienen bajos costos y un componente de innovación como “motto”. son altamente orientadas a satisfacer necesidades del mercado. Son definitivamente quienes más rápido podrían reaccionar y adaptarse estructuralmente.
La nota completa pueden encontrarla aqui.
